Hábitos Para Una Relación De Pareja Saludable

Hábitos Para Una Relación De Pareja Saludable

POR: Dr. Frank Clavijo-29/05/2018

El inicio de una relación puede ser apasionante y muy emocionante, sin embargo una relación a largo plazo requieren de mucho trabajo, esfuerzo y dedicación, de lo contrario se pueden volver complicada.

En este artículo me gustaría enfocarme en los hábitos claves para tener una relación de pareja saludable, y que aunque cada uno tiene su propia personalidad, sus propias experiencias de vida y su propia forma de ver la vida, eso no impide que se pueda compartir y convivir en una relación de pareja duradera.

Las relaciones de pareja saludables suman, no restan. Están allí para apoyarse mutuamente, desarrollarse, valorarse como personas, y no para sentirse menos.

Así mismo hay que tener en cuenta que amar desde la libertad, significa tener claro que tu pareja no te pertenece, que cada uno tiene la libertad de estar en la relación sin obligación y que por lo tanto en cualquier momento es libre de marcharse, si así lo desea.

Algunos importantes hábitos para mantener una relación sana:

  • La comunicación es uno de los pilares básicos de la pareja, y es necesario para negociar, ceder y llegar a acuerdos.
  • La relación debe estar basada en el respeto, confianza y la equidad.
  • Evitar exagerar y magnificar los errores de la pareja.
  • Apreciar siempre lo positivo y decir frecuentemente “gracias”.
  • Encontrar intereses mutuos.
  • Reconocer los errores y practicar decir “lo siento”.
  • Confiar en la solución de los problemas, y resolver oportunamente cualquier conflicto de la relación.
  • A pesar de los cambios en la relación, aprender a comunicarse a través de las presiones externas.
  • Evaluar periódicamente las metas y expectativas de la relación.

Enfrentando los conflictos:

  • Discutir sólo un tema por cada vez y evitar usar conflictos pasados.
  • Hablar de cómo se siente en ese momento, sin acusar o culpar.
  • Evitar las generalizaciones (siempre, nunca, todo, nada) y ser concreto al hablar.
  • Hablar con tranquilidad y evita discutir un tema cuando el nivel de enfado sea muy elevado.
  • Los conflictos no tienen que ser solucionados inmediatamente. Es necesario que cada uno sepa lo que quiere antes de llegar a una solución.
  • Aceptar las diferencias de la pareja, aunque algunas veces no se esté de acuerdo.
  • Establecer un ambiente de soporte emocional mutuo.
  • Distinguir entre preferencias y necesidades.
  • Evitar los mensajes en segunda persona (“Tú me haces sentir…”, “Por tu culpa…”.)
  • Usar declaraciones en primera persona (“Yo creo…”, “Yo me siento….”, “Yo prefiero..”.)
  • Escuchar activamente, no solo oír.
  • Evitar decir palabras hirientes, especialmente si se está enojado/a.
  • Recuerda la meta: Una relación sana, justa, equitativa y humana.

 

En resumen, aunque podría añadir muchos más puntos, desde mi punto de vista estos son algunos hábitos claves para que una relación de pareja pueda funcionar a largo plazo y ser satisfactoria para ambos miembros de la pareja.

Muchas gracias!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *